SV Desafío fotográfico #136 / Tema libre
¡Saludos amigos de Steem Venezuela!
Capturar a nivel fotográfico la esencia de nuestra madre naturaleza, es uno de mis hobbies favoritos, porque a través de esas imágenes descubro cómo es el mundo natural. En vista de esto, unirme a la edición 136 del desafío de fotografía me emociona mucho, ya que es una excelente oportunidad para disfrutar de este hobbie. Sin más preámbulo, comienzo con mi participación.
Cuando hacemos referencia a la naturaleza, generalmente solemos relacionarla solo con los elementos grandes y, aunque esto no está mal, considero relevante darle valor a los componentes en tamaño micro que la conforman, porque ellos además de ser parte de ese ecosistema natural, también son acreedores de una belleza auténtica.
Durante mi exploración en la naturaleza, tuve la grata oportunidad de ver una pequeña mariquita que estaba haciendo su respectiva limpieza en una planta de limón, acotando que este insecto se alimenta de los ácaros, cochinillas y pulgones que hay en las plantas.
Ver este insecto en su hábitat natural me hizo recordar que en una ocasión, uno de mis tíos me contó que su nombre mariquita proviene de una antigua historia de Europa, porque los agricultores de siglos pasados, solían rezarle a la Virgen María; cuya intención era garantizar que las plagas no hicieran acto de presencia en los cultivos para destruirlos.
Mi interrogante en ese momento se originó, porque no entendía cómo un insecto se podía llamar de esa manera. Sin embargo, además de mariquita, este hermoso animalito también se le conoce como la vaquita de San Antonio, o catarina, y podemos tener la fortuna de verla en tonalidad roja, o anaranjado.
En este punto considero relevante resaltar que, solo he logrado verla en color rojo, por lo tanto, ahora tengo la duda de que si es que en Venezuela solamente podemos tener la compañía de las mariquitas de tonalidad roja y, aquí es donde más me apasiona escudriñar el mundo de la naturaleza, porque ella no deja de sorprenderme y, siempre despierta en mí las ganas de aprender cosas nuevas.
Observar a este insecto en su hábitat natural me llevó a pensar en lo fascinante que puede llegar a ser, porque él no necesita ser tan grande, para aportarle un beneficio majestuoso a los agricultores y, aunque nosotros somos más grandes que él, en su mundo, resulta que es el gigante que llega a las plantas a devorar insectos que son más diminutos que él y, no lo hace por maldad, sino que es su función.
La mariquita además de ser un insecto que combate la plaga en las plantas, para el contexto de la mitología también es de gran utilidad, porque a ella le atribuyen el auguro de buenos tiempos al igual que, la consideran sinónimo de riquezas y, esto nos permite comprender que cuando el tema de la abundancia financiera está sobre la mesa, dicho insecto sale a relucir rápidamente.
En lo personal, me gusta este insecto desde el contexto visual, porque el contraste de sus colores negro y rojo, es fascinante además de que, me encanta la textura de su micro cuerpito, porque en el aprecio unas líneas definidas que dan una silueta perfectamente esquematizada y, esa maravilla la podemos notar en todas sus fases; siendo este un insecto que demuestra su definición en todo el ciclo de vida que tiene.
Cabe destacar que, son pocas las veces que la mariquita pequeña está al alcance de nuestra vista, ya que la mayoría de las veces ella se expone al contexto humano cuando está en su etapa adulta. Sin embargo, hoy siento que este insecto me dio el obsequio de dejarse ver y retratar, por lo que, ya siento que la fortuna que promueve, llegó a mí.
¡Muchas gracias por leer mi publicación!
Las imágenes presentadas en esta publicación fueron tomadas con mis teléfonos celular Tecno Spark 30c y tienen exclusividad para esta publicación